Analizando el Pacto de Convivencia y elaborando el – «El Mural del Buen Convivir», los usuarios del Externado Semicerrado de Cali reflexionaron sobre las normas de convivencia y la construcción de un pacto común desde la participación.Para la actividad se comenzó con una dinámica en la cual, usando una bola de lana, llamada el toten de la palabra, cada uno debía responder qué es o qué creen que es pacto de convivencia o acuerdo de convivencia.Una vez todos dieron sus opiniones se hace una mini lectura definiendo que un pacto de convivencia es un acuerdo escrito entre personas que conviven, ya sea en una relación de pareja o en otro contexto, para establecer sus derechos y obligaciones mutuas, tanto durante la convivencia como en caso de su eventual finalización. Este tipo de acuerdo busca regular aspectos como la administración de bienes, la contribución a los gastos comunes y las responsabilidades en caso de separación, entre otros.Igualmente se concluye que puede ser aplicado en las relaciones de pareja, en el contexto educativo y se resume que los pactos de convivencia son herramientas útiles para establecer acuerdos claros y prevenir conflictos en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en relaciones personales o en comunidades como la escolar.Luego, los usuarios se dividen en dos grupos y se les entrega unas hojas con el pacto de convivencia de la institución. Con esas hojas, cada grupo debía leer y realizar una exposición.Para dar cierre y finalizar el taller, regresamos en circulo e hicimos una retroalimentacion de lo expuesto y por ende dejar claro algunos puntos importantes del pacto de convivencia. Además cada uno plasmo en una hoja un compromiso por cumplir a partir de hoy.
Categories: Sin categoría, Valle del CaucaLeave a comment