Buscando prevenir el consumo de sustancia psicoactivas, en el Externado Semicerrado de Cali se realizó una jornada promoviendo la reflexión crítica y el desarrollo de estrategias que les permitan cuidar su salud y bienestar.“¿Y después qué?”, fue el título de taller, que forma parte del componente fortalecimiento de vínculos. Su objetivo: fortalecer la capacidad de los adolescentes para analizar las consecuencias de sus decisiones frente al consumo de sustancias psicoactivas.En la actividad se habló sobre cómo toda decisión trae consecuencias, enfocándose en los riesgos y efectos, tanto inmediatos como a largo plazo del consumo de sustancias psicoactivas. Los participantes compartieron sus conocimientos previos y ejemplos de posibles daños.Posteriormente , se entregó a cada joven una situación inicial relacionada con este tema. A partir de ella, debían desarrollar tres versiones distintas de desenlace asi:-Final realista: lo que probablemente sucedería en la vida real.-Final exagerado: llevado al extremo, ya sea con un toque humorístico o dramático.-Final saludable: una alternativa preventiva y positiva, mostrando estrategias para evitar o rechazar el consumo.Las historias se representaron en formato de mini historieta, con dibujos, viñetas y diálogos creados por los participantes. Al finalizar, cada uno presentó sus trabajos, explicando las decisiones tomadas en cada versión.
El cierre se realizó en círculo de reflexión, resaltando la importancia de identificar las presiones sociales, analizar las consecuencias de nuestras acciones y desarrollar herramientas para decir “no” y proteger el propio bienestar físico y emocional.