Mediante la escritura y la denominada “Carta a quien me importa”, en el externado semicerrado de Cali se busca fomentar la expresión emocional y el fortalecimiento de los vínculos afectivos, invitando a los adolescentes a reflexionar sobre sus relaciones significativas y a comunicar de forma sincera sus sentimientos hacia las personas que valoran. En la sesión pedagógica se invitó a los participantes a pensar en una persona importante para ellos, alguien a quien valoren, a quien quieran agradecer, pedir perdón o simplemente dedicarle unas palabras sinceras. Luego se conversó sobre cómo, muchas veces, expresar sentimientos en voz alta puede resultar difícil, y cómo la escritura se convierte en una herramienta poderosa para liberar emociones y conectar con los demás de una forma significativa.A continuación se entregó a cada participante una hoja en forma de pergamino y un sobre, como símbolo especial para este ejercicio personal. Los jóvenes comenzaron a escribir sus cartas, plasmando mensajes de cariño, gratitud, reconciliación o ánimo; se les animó también a decorar sus cartas, agregando dibujos, colores o palabras que reforzaran el sentido emocional de su mensaje. La mayoría se involucró profundamente en la actividad, e incluso algunos decidieron escribir más de una carta.Una vez finalizada la escritura, se realizó una reflexión grupal sobre el valor y el simbolismo de las cartas, resaltando que más allá del papel, son un puente para sanar, fortalecer lazos y expresar lo que a veces callamos.Finalmente, se invitó a los participantes a decidir el destino de sus cartas: algunos optaron por entregarlas a sus destinatarios, otros expresaron que preferían quemarlas en un acto simbólico para liberar emociones y cerrar ciclos personales.El taller concluyó reforzando la importancia de expresar los sentimientos de manera sana, reconocer nuestras emociones y fortalecer los vínculos con quienes nos rodean.
Category: Sin categoríaLeave a comment