Buscando fortalecer en los adolescentes la capacidad de reconocer y regular sus emociones, se socializó el pacto de convivencia con los usuarios del Externado Semicerrado de Cali.En la sesión pedagógica se relacionó la metáfora de la tormenta y la calma con este pacto, para identificar cómo las situaciones tipo 1, 2 y 3 pueden transformarse a través del autocontrol, el diálogo y la búsqueda de soluciones restaurativas.Tras un circo restaurativo se habló sobre el pacto de convivencia, repasando las situaciones tipo 1, tipo 2 y tipo 3. Se reflexionó sobre cómo estas situaciones representan distintos niveles de conflicto dentro del grupo y cómo, dependiendo de la intensidad, se pueden vivir como pequeñas “tormentas” que, si no se gestionan, pueden crecer y afectar la convivencia.Posteriormente, se introdujo la metáfora de la tormenta y la calma para reconocer las emociones intensas y aprender a regularlas. En una cartelera dividida en dos partes, los participantes escribieron en papelitos las situaciones que perciben como “tormenta” (ira, tristeza, ansiedad, conflictos) y las relacionaron con ejemplos de situaciones de convivencia:Tipo 1: dificultades sencillas que pueden resolverse con diálogo.Tipo 2: conflictos que requieren mediación y mayor autorregulación.Tipo 3: situaciones más graves que tienen consecuencias legales o disciplinarias.En contraste, en la parte de la “calma”, escribieron estrategias personales y colectivas para manejar esas situaciones de manera restaurativa y constructiva, como escuchar música, caminar, hablar con alguien de confianza o respirar profundo.La cartelera se convirtió en un recurso visual colectivo donde se representaron, con dibujos y reflexiones, las tormentas y las formas de alcanzar la calma.Finalmente, en el cierre reflexivo, se dialogó sobre cómo identificar a tiempo una situación de conflicto y actuar de manera adecuada para evitar que escale de un tipo 1 a un tipo 3. Se concluyó que, al igual que en la metáfora de la tormenta, cada joven tiene herramientas para transformar la tensión en calma, lo cual fortalece la autorregulación contribuye al respeto de los acuerdos de convivencia y al bienestar del grupo.
Category: Valle del Cauca