‘El ‘poder de las palabras’ para mejorar la comunicación y la convivencia fue el tema de un taller realizado con los usuarios del Externado Semicerrado de Cali Se busca con ello concientizar a los participantes sobre el impacto de sus palabras en los demás, promoviendo el uso de un lenguaje positivo y respetuoso como herramienta básica para fortalecer la armonía y la coexistencia.A través de una conversación guiada se abordó el tema del lenguaje que usamos y su impacto en la vida cotidiana.Se trataron aspectos como el lenguaje violento y no violento, invitándolos a reflexionar sobre la manera en que se comunican y cómo las palabras pueden ser herramientas de construcción o de daño.Igualmente se hizo una lluvia de ideas sobre lo que entienden por comunicación, tipos de palabras que suelen usar o escuchar, y las emociones que despiertan esas formas de expresión. Luego, se plantearon preguntas reflexivas para profundizar en la experiencia personal de cada uno, tales como: ¿Mis palabras construyen o destruyen? ¿Escucho antes de responder? ¿Cómo me siento cuando me hablan con agresividad? ¿Y cómo reacciono cuando me siento herido o frustrado?Estas preguntas abrieron un espacio de diálogo sincero, ayudando a los participantes a identificar patrones en su manera de comunicarse y a reconocer el poder que tienen sus palabras en las relaciones con los demás. Como ejercicio práctico, se propuso la creación de una cartelera colectiva titulada “Palabras que construyen”. A cada participante se le entregó una hoja en forma de nube, en la cual escribió mensajes positivos, frases alentadoras o palabras que aportan al bienestar individual y grupal.Finalmente, se realizó una lectura grupal de los mensajes, generando una reflexión sobre cómo el uso consciente del lenguaje puede fortalecer los vínculos, mejorar el ambiente y contribuir al bienestar emocional propio y de quienes nos rodean. Se cerró el taller destacando que cada palabra tiene el poder de marcar la diferencia, y que elegir bien lo que decimos también es una forma de cuidado
Categoría: Valle del CaucaDeja un comentario