En el Externado semicerrado de Cali fue socializado el Pacto de Convivencia, con el fin de fomentar la comprensión y práctica de los mecanismos de participación ciudadana a través de un espacio reflexivo y práctico que incluyó diálogo, elección de voceros y una actividad conmemorativa.Al inicio del taller se plantearon preguntas generadoras relacionadas con el tema del día: los mecanismos de participación ciudadana. Se discutió qué son y cómo son utilizados para erigir los representantes (presidente, alcaldes, concejales, voceros, entre otros) del pueblo, un proceso basado en la Constitución Política de Colombia (1991), resultado de los diálogos alcanzados en esa época. Se explicó que, dentro del Semicerrado, también se llevan a cabo ejercicios democráticos similares, como la elección de un vocero o representante entre los usuarios.Además, se destacó que la institución cuenta con diversos mecanismos de participación ciudadana, entre ellos la elección de voceros. Por ello, tras cumplir con el proceso establecido, se realizó una votación para elegir al vocero o vocera del Semicerrado. Se detalló la metodología y los participantes ejercieron este derecho, reconocido en el pacto de convivencia.Para finalizar, se reflexionó sobre la importancia histórica de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia, destacando su papel en la conquista de derechos. Como ejemplo, se analizó la conmemoración del Día del Trabajo y su significado. Además, como actividad simbólica, se elaboró una manualidad en reconocimiento a las personas que realizan labores domésticas, muchas veces no remuneradas. La sesión concluyó con una reflexión individual.
Categoría: Valle del CaucaDeja un comentario