Con el tema “Mis límites también hablan”, en el externado de Cali se llevó a cabo una jornada en la cual se abordó el daño antijurídico y la prevención de las lesiones personales.El objetivo fue el de promover la conciencia sobre la importancia de establecer y respetar los límites personales como estrategia para prevenir situaciones de conflicto y daño antijurídico, especialmente aquellas relacionadas con lesiones personales.Con una reflexión profunda sobre los limites personales se introdujo el tema, entendiendo éstos como una forma de cuidado propio y una herramienta para evitar conflictos que pueden escalar hasta convertirse en situaciones de violencia o daño.A través de una lluvia de ideas, los jóvenes compartieron qué entendían por “límite”, cómo los ponían en práctica y qué tan difícil o fácil les resultaba hacerlo en diferentes contextos.Una vez construido el concepto desde su experiencia, se relacionó con el daño antijurídico, especialmente en lo que respecta a las lesiones personales. Se reflexionó sobre cómo muchas situaciones de agresión física o verbal surgen por no saber comunicar los límites, no respetarlos o reaccionar de forma impulsiva ante situaciones que podrían manejarse de manera diferente.A continuación, se desarrolló un taller escrito, que incluía preguntas de reflexión individual sobre sus propios límites, experiencias personales y un caso práctico para analizar. Esta parte permitió que cada participante interiorizara el tema desde su vivencia y pensara en estrategias para actuar con más autocontrol y conciencia en el futuro.El encuentro finalizó con un cierre grupal, donde se destacó la importancia de conocer y comunicar los propios límites de forma clara y respetuosa, como una forma de protegerse y proteger a los demás, promoviendo una convivencia más sana y consciente.
Categoría: Valle del CaucaDeja un comentario