“¿Quién soy yo cuando nadie me ve?” fue la pregunta formulada a los usuarios del Externado Semicerrado de Cali en un ejercicio que busca fortalecer la auto reflexión y la autoestima. A través del reconocimiento de las diferencias entre la imagen que proyectamos y lo que realmente sentimos, se promueve la autenticidad como base para una autoestima saludable y relaciones más honestas. El taller se inició con una breve lluvia de ideas, donde los participantes reflexionaron sobre la pregunta central: A partir de este ejercicio, surgieron pensamientos relacionados con la imagen que proyectamos ante los demás y las emociones o aspectos personales que muchas veces permanecen ocultos.Para dar contexto y profundizar en la reflexión, se compartió un cuento breve relacionado con el tema de la autenticidad y la importancia de reconocernos más allá de las apariencias. Este relato permitió conectar emocionalmente con la actividad y abrió paso a una conversación sobre las máscaras que usamos en la vida diaria.Posteriormente, se desarrolló la actividad creativa titulada “El antifaz de las dos caras”, donde a cada participante se le entregó una plantilla de máscara o antifaz con doble cara. En uno de los lados, debían representar,con dibujos, palabras cómo creen que los demás los ven o lo que muestran al mundo. En el otro lado, debían plasmar cómo se sienten realmente cuando están solos, cuando no hay juicio externo ni presión social.Una vez finalizado el trabajo individual, se ofreció la posibilidad de compartir voluntariamente sus creaciones y reflexionar sobre las diferencias entre lo que mostramos y lo que realmente sentimos o somos. Esta parte del taller permitió abrir conversaciones sobre el miedo al juicio, la necesidad de aprobación y el deseo de expresar nuestra autenticidad.Para cerrar, se realizó una reflexión grupal guiada a partir de preguntas como: ¿Por qué a veces ocultamos lo que somos? ¿Qué cosas no mostramos por miedo al juicio? ¿Qué pasaría si fuéramos más auténticos? ¿Qué parte de mí quiero mostrar más?El taller concluyó con un mensaje sobre la importancia de conocerse a sí mismo, aceptarse y permitirse mostrar la propia esencia con confianza y respeto, como un paso fundamental para fortalecer la autoestima y la salud emocional.
Categoría: Valle del CaucaDeja un comentario