Una práctica restaurativa formal fue efectuada en la Modalidad Libertad Asistida de Cúcuta, buscando transformar un incidente judicial por medio de un acto de perdón. La práctica contó con la participación de la coordinadora de la modalidad, los profesionales del equipo psicosocial, el beneficiario y su progenitora, la víctima directa, representantes de la comunidad, un representante de la Policía de Infancia y Adolescencia y como referente religioso el pastor Germán Granados. Liderando como facilitadora, la trabajadora social adscrita a la modalidad hizo el preámbulo y la presentación de cada uno de los participantes que conformaban el círculo de paz, espacio en el que, además, se mencionó el incidente a transformar por medio del perdón, desarrollando una breve introducción del caso a tratar y dando paso a la formulación de las preguntas restaurativas al ofensor, la víctima, las personas de apoyo del ofensor. En esta dinámica se indagaron los hechos ocurridos desde un enfoque apreciativo en pro de la verdad, la reconciliación y la generación de transformaciones a nivel personal, familiar y social; cada una de las partes dio a conocer su sentir ante lo ocurrido, como estrategia de sanación y resignificación del ser.Posteriormente se desarrolló un acto simbólico. A a la luz de una vela, sujetada por ambas partes, el ofensor expresó su arrepentimiento y su anhelo de obtener el perdón por parte de sus seres queridos; ante ello, la víctima aceptó la solicitud de perdón, logrando la reconciliación y el perdón, concluyendo este significativo momento en un abrazo fraternal, dignificando a través de un acto simbólico, en el que los participantes elevaron globos blancos, manifestando sus aportes personales para la resignificación del ámbito personal, como representación de un nuevo comienzo y sanación transformadora de ambas partes.
Categoría: Norte de SantanderDeja un comentario